Lengua Española


Lengua Española I

Introducción

El Idioma

Desde que hemos empezado nuestra singladura como especie por este planeta, hemos sentido una necesidad de expresar nuestros deseos, inquietudes e ideas a nuestros semejantes y, de alguna manera al mundo que nos rodea. La comunicación es una dependencia inherente a todos los seres, dentro de la especialización de cada uno, según la parte del grupo o sociedad a que pertenece. Así, un gato tendrá su forma especial de comunicación, un león la suya, de forma igual una palmera, etc.
Los humanos, al estar en la cumbre, encontraron su lugar desarrollando una muy variada forma de transmitir sus ansias, deseos y voluntades; y la más especializada fue y es, sin lugar a dudas, la comunicación oral y escrita. Este tipo de comunicación es transmitido por medio de un código, que en la sociedad hispánica posee como significante la palabra idioma, cuyo origen viene del griego, pasando posteriormente por el latín, y significa lo que explicamos: una forma particular de comunicación que es responsable por la interrelación entre los miembros que lo practican con la finalidad de trasmitir sentimientos, emociones e información sobre la realidad en la que están inmersos. En su especificidad diremos que nuestro idioma es el español o castellano, significantes relacionados con la forma comunicativa particular de los pueblos hispánicos.
Debemos añadir que el idioma es una singularidad humana resultante de una facultad o virtud mística que poseen los individuos de esta especie, pues los humanos, aparte de otras formas de comunicación, de las que algunas se pueden presentar en otras especies (el contacto, por ejemplo), pueden expresar información inteligente proporcionada por las energías que derivan de los sentidos, o las que provienen del mundo subjetivo y sensibilizan al alma.  
Dentro del objeto de nuestro estudio, que es la comunicación oral y escrita en lengua española, y deseando construir un cuerpo lo más académico posible, intentaremos sacar un buen provecho de este Universo Comunicativo, manifestando interés, dedicación y cariño, así como una cordialidad beneficiosa, buscando la difusión del español y el acercamiento entre los que compartimos el profundo sentir hispánico. 
Empecemos, por lo tanto, no sin antes comentar que queda a disposición de todos los alumnos y estudiosos un espacio para los comentarios y críticas debajo de los temas que iremos aportando, que siempre serán bienvenidos.


Los signos gráficos

En el recorrido que hemos hecho como especie a través del tiempo, hemos sentido la necesidad de memorizar lo que fuimos aprendiendo. Primeramente fueron los sonidos, la historia lo atestigua, luego debido a la cantidad de información que íbamos obteniendo de nuestro mundo, nos sentimos obligados a desarrollar maneras de documentar o registrar lo que los grupos de fonemas significaban. Así nacieron los signos, de las primeras asociaciones de sonidos o cuerpos fonéticos para una representación gráfica que fuimos guardando en cuevas, en piedras, en pedazos de madera, etc. 
La sensibilidad humana nos lleva a algo interesante: que tuvo que haber en su principio una sintonía entre los sonidos fonéticos y la expresión gráfica de los mismos. Era menester, para que pudiéramos memorizar, que asociáramos lo que decíamos con expresiones gráficas a través de signos, que al inicio fueron ideográficos, dibujando los objetos que se explicaban con palabras. De esta manera se fue moldeando la escritura, con formas determinadas que iban dando significado a las ideas. Así nacieron los "proto-alfabetos".
Ejemplo de lo que decimos es todo el bagaje histórico que consiguió sacar la arqueología y que se encuentra guardado en los distintos museos esparcidos por el mundo. La evolución de esos primeros dibujos fue la encargada de formar las bases del más profundo alfabeto o proto-alfabeto humano, que aunque pictográfico, guarda en su seno un verdadero misterio sobre la esencia de nuestro mundo y de nosotros mismos: el proto-sinaítico que posteriormente derivó en el alfabeto hebreo.
No nos cabe aquí profundizarnos sobre este tema, pero sí fue importante para que nos situáramos en el tiempo y que supiéramos que el hebreo, probablemente ideado en las bases de la cultura egipcia y sumeria, es el idioma original o matriz de todos los idiomas posteriores del mundo occidental, y en nuestro caso, del español.
El español o castellano escrito es un sistema de notaciones, o un conjunto de signos gráficos que caracterizan la grabación, bajo reglas homogéneas, de las ideas y la memoria del entender del grupo o grupos que lo hablan. Su origen se dio en España y hoy son muchas las naciones que lo utilizan en todas sus variantes, siendo en número de hablantes, el segundo idioma más usado en el mundo.

Las diez lenguas más habladas del mundo:

Lengua
Millones de hablantes
Chino mandarín
874
Español
358
Inglés
341
Bengalí
207
Hindí
258
Árabe
206
Portugués
176
Ruso
167
Japonés
125
Alemán
100

Fuente: Ethnologue, 1999/2009

La normativa que es adoptada sobre las reglas que se deben seguir para una utilización adecuada del español las formula y aprueba la Real Academia Española de Letras que actualmente y de acuerdo con la nueva reforma de la ortografía de 2010, determina como signos del alfabeto español o castellano, los veintisiete que representamos en el cuadro abajo:






A partir del conocimiento de estos signos y de sus combinaciones y permutaciones, es que se ha formado el código lingüístico llamado "idioma español", que es todo un compendio de información o una memoria gráfica y fonológica de la expresión de las ideas de quienes lo utilizan, constituyendo algo místico en su esencia, pues ese aspecto gráfico y el sonido asociado son mecanismos que intentan dibujar la manifestación del entendimiento,  trasmitiendo las energías del alma y manifestando el sentir desde adentro, que tiene su raíz en el Jardín de El Eterno. Si bien atrae mucho el carácter oculto y mágico que ofrece el expresar de un idioma, no entraremos en esos menesteres aquí; con ese fin quizás preparemos un buen curso de "kabalah" teórica en el cual, seguro que nos sentiríamos "patidifusos". Ahora lo que cabe es empezar el próximo capítulo dando nuestros primeros pasos en español.
¡Vamos allá, pues!

Rivera Carnero
http://munkabbalah.blogspot.com.br


ILUSTRACIONES

http://www.google.es/imgres?q=lengua+espa%C3%B1ola&hl=es&safe=active&sa=X&biw=1280&bih=921&tbm=isch&prmd=imvnsbl&tbnid=ZqUeQvBepbEsCM:&imgrefurl=http://enpositivo.com/2011/12/los-beneficios-economicos-del-idioma-espanol/&docid=_i4GhvIuVmJd5M&imgurl=http://enpositivo.com/wp-content/uploads/2011/12/dia-idioma-espa%2525C3%2525B1ol-hispano-idioma-espa%2525C3%2525B1ol1.jpg&w=450&h=317&ei=1UNnT4TcCdT0gAfH9vCjCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=505&vpy=39&dur=1442&hovh=188&hovw=268&tx=114&ty=139&sig=116146002821843800896&page=1&tbnh=135&tbnw=196&start=0&ndsp=33&ved=1t:429,r:2,s:0 
http://www.google.es/imgres?q=abecedario+espa%C3%B1ol&start=66&num=10&hl=es&safe=active&biw=1280&bih=1023&tbm=isch&tbnid=TfilOmRI269WJM:&imgrefurl=http://lenguaeempalibertad.blogspot.com/2012/03/abecedario-alfabeto_09.html&docid=ZyQFh_QrcGHn6M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuOL7tuuh9HY2ttQB0icVjXH4x_sS42reVegTdUiKt8BjiOfbqSQq1qf9mIM3zG5s97Q0k_2UF0HmY_hIcfp20aEHJNfNDqiXePtTJRId5XtK3eZEsZtcFvfJxbFfHWBoWNxdVHVgFVyk4/s1600/alfabeto.gif&w=570&h=350&ei=gFpnT8GmDtH1ggePkMGAAw&zoom=1&iact=hc&vpx=725&vpy=590&dur=16257&hovh=176&hovw=287&tx=141&ty=80&sig=117143135491410272478&page=3&tbnh=123&tbnw=200&ndsp=37&ved=1t:429,r:3,s:66















No hay comentarios:

Publicar un comentario