Capítulo 2 – Los orígenes del alfabeto español
En
este capítulo hablaremos de los orígenes del alfabeto español y las diferentes
etapas por las que pasó cada signo lingüístico de este idioma, hasta llegar a
la notación que tenemos en la actualidad.
El
idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico, y es una
continuación moderna del latín hablado (latín vulgar) que desde el siglo III, y
tras el desmembramiento del Imperio Romano, fue divergiendo de las otras
variantes del latín que se hablaba en las distintas provincias del antiguo imperio,
mediante una lenta evolución.
España en la época romana era la provincia “Hispania”. De ahí al latín medieval, todo lo referente a tal región recibió el nombre “Hispaniolus”, llegando a la palabra provenzal “Espaignol”.
La
otra denominación “castellano”,
procede del latín “castellanus”, que
significa “de Castilla”, reino
medieval situado en la parte central de la península ibérica, desmembrado del
reino de Asturias por vuelta del siglo IX.
Durante
el siglo VIII se dieron unas especiales condiciones en los nuevos territorios
conquistados, en la naciente Castilla. Alfonso I llevó a esta zona gentes procedentes
de la meseta que habían sido romanizadas anteriormente, las cuales se juntaron
en mestizaje con las ya existentes, apenas romanizadas, y que por lo tanto
conservaban en parte sus costumbres y lenguas de tiempos anteriores a los de la
conquista romana, especialmente cántabros y vascones.
Dada
la situación de bilingüismo, los hábitos fonéticos de unos y otros se vieron
entremezclados. Fue así en esa primera Castilla donde comenzó la deformación
del romance hispano-godo, que más o menos se hablaba en toda la península de
una forma homogénea. En esta lengua romance, hablada por esas gentes cántabras
y vasconas, surgieron entonces peculiaridades lingüísticas y fonéticas que se fueron
deformando y desviando de la norma poco a poco, convirtiéndose en un nuevo
dialecto. Esta lengua naciente se fue desenvolviendo de una forma interna y
única, ayudada además por una situación de aislamiento, debido a la orografía
de la zona, y por las malas relaciones con el reino hispano-godo de León.
Así
debió nacer el castellano, como un conjunto de deformaciones vulgares
provocadas por una situación bilingüe, con clara intención de manifestar su
personalidad propia frente a otras lenguas.
A
pesar de que las gentes castellanas hablaran su lengua desde tiempos que no podemos
precisar con exactitud, está claro que la plasmación escrita no se dio hasta
siglos después, evolucionando siglo tras siglo y año tras año, hasta que tomó
el aspecto de nuestra grafía actual. Las construcciones aunque obedezcan a las
normas lingüísticas del idioma español, tienen su base en la grafía del
alfabeto latino, como origen inmediato, pero con un punto de partida bien más remoto, creemos que
proto-sinaítico, y eso es lo que veremos a continuación.
2.1
– El antepasado cuneiforme sumerio
Como expusimos en el ítem anterior repasaremos ahora el desarrollo evolutivo de las formas gráficas primitivas hasta la conclusión en nuestro alfabeto contemporáneo.
Las
primeras señales que conocemos del grabado de las ideas humanas en una forma
escrita, proviene del mundo sumerio. Esos primeros signos grabados asocian el
significante con el referente, a través de pictografías, es decir, escrituras
ideográficas que consisten en dibujos que se explican con palabras. Con el tiempo,
esas formas pictográficas se fueron desarrollando a formas ideográficas más
abstractas, hasta que por fin, se llegó a una simbología fónica representativa
del proto-alfabeto humano.
La
escritura en el mundo primitivo sumerio (proto-sumerio), la cuna de los signos
gráficos de la humanidad, pasó por las tres fases comentadas en el capítulo 1.
La ilustración inferior muestra los signos pictográficos, hacia el
3.100-3.000 a.C. (primera y segunda columna); en la tercera y cuarta columna de la figura (hacia 2.500-2.100 a.C.),
hay un acercamiento al dibujo original, pero con una tendencia ideográfica
marcada por signos más abstractos; finalmente, los signos que están en la quinta columna, del 700 a.C., son signos fonéticos cuneiformes con
significado.
A medida que la tecnología de la escritura fue avanzando,
el trabajo de los escribas fue aumentando, surgiendo la necesidad de una especialización,
lo que ocasionó la sustitución de la línea curva por la recta.
El primer alfabeto conocido es el “ugarítico”, nacido en la segunda mitad del segundo milenio a.C.,
entre los siglos XIV y XII, en Ugarit,
ciudad costera siria, que contaba con un puerto internacional. Este alfabeto
estaba compuesto por treinta signos cuneiformes destinados a escribir la lengua semítica autóctona. Los signos eran
colocados horizontalmente y leídos de izquierda a derecha, pero acabarían
desapareciendo en el siglo I d.C.
El calificativo cuneiforme es una denominación moderna, y
hace referencia a la forma en cuñas triangulares que poseen los signos de esta escritura.
El alfabeto cuneiforme de Ugarit, S. XIV
La interrelación entre los pueblos a través de las migraciones fue ocasionando los cambios fonéticos y diversificando las formas escritas, transformando y generando, hasta multiplicidad de culturas que están hoy establecidas con el variado espectro comunicativo oral y escrito presente en nuestros días. Los científicos intentan descifrar los eslabones que unen el inicio de esta carrera temporal de una facultad humana, que más que avanzada, es muy especial. Nosotros seguiremos, no obstante, en esta línea de razonamiento semítico, que creemos ser muy fiable, para explicar la evolución que tuvieron los antiguos símbolos escritos hasta los que componen hoy el alfabeto español.
2.2 - Evolución de los signos
Siguiendo el razonamiento semítico creemos en un desplazamiento sumerio-ugarítico de la escritura para las zonas de Palestina y la península del Sinaí en la primera fase pictográfica, dando nacimiento a los signos proto-sinaíticos, desenvolviéndose desde ahí con el alfabeto fenicio, el hebreo, el árabe, etc… Daremos cuenta de este proceso en el tiempo, con cada signo lingüístico actual de nuestro alfabeto.
2.2.1 - Letra "a" - /a/
El período proto-sinaítico es también conocido como
proto-cananeo, y a este período se refiere unas inscripciones encontradas en la
Península del Sinaí. Esta península fue conquistada por Egipto, y hacia el
siglo XVIII a.C., bajo dominio egipcio, sus pobladores semitas tomaron un
cierto número de signos jeroglíficos para escribir su lengua, que pasó
paralelamente a los fenicios, inventores de la escritura alfabética, para luego
desenvolverse en los idiomas posteriores. Veamos el desarrollo con el diseño
del signo gráfico “a” abajo:
Es la primera y la más básica de las vocales. No es
necesaria ninguna articulación para pronunciarla; basta abrir la boca y emitir
el sonido exalando el aire de los pulmones.
En español su nombre es femenino y su plural es “aes”.
Es utilizada en gramática como preposición.
APUNTES 1:
La preposición es una parte
invariable de una frase, cuya función es denotar la relación que entre sí
tienen dos palabras o términos.
La preposición “a” indica
dirección, tiempo, distancia, modo o manera, y sentido imperativo. Se usa
para introducir el complemento directo o indirecto.
Ejemplos:
Complemento
directo – Persiguió a los ladrones;
Complemento
indirecto – Dio sus zapatos a un mendigo;
Lugar - … va a la tienda;
Tiempo – Viajó a las
cuatro;
Modo – Trabajó a la
fuerza;
Dirección
- ¡Siga a la derecha!;
Distancia –
Estamos a cuatro kilómetros de Teruel.
|
Es la segunda letra del alfabeto español y primera
consonante.
Nació de un rectángulo con una abertura en su parte
inferior (forma proto-sinaítica), que fue sufriendo transformaciones a lo largo
del tiempo, hasta que adoptó la forma actual. Su significado inicial fue “casa”.
De ahí viene la palabra “Belén” (bet lejem - בֵית לֶחֶם – casa de pan).
Es importante señalar que, a parte de sus significados
lingüísticos, las letras encierran otros significados mucho más profundos que
no nos cabe aquí tratar, pues ese es
contenido de una ciencia milenaria llamada “Kabalah”, que quizás en otro blog
nos podríamos atrever a presentar, si el tiempo nos favorece.
La figura arriba define la evolución de la letra “be” a
través del tiempo.
2.2.3 - Letras "c y g"
2.2.3 - Letras "c y g"
El pueblo latino proviene en gran parte del etrusco, que
es su predecesor.
La letra “c” es, por lo tanto una herencia etrusca que se
origina más atrás, en el proto-sinaítico. En su forma confluyeron dos variantes,
ambas empleadas para el sonido oclusivo sordo, en dos modalidades fónicas
distintas, según la vocal a la que precediese. Tenían pues, dos variantes, una
correspondiente a la “kappa” griega, fuerte y sorda, gutural adelantada (como
en “casa”), que escribían ante los sonidos a/r, y otra correspondiente a la “c”,
también fuerte y sorda, que escribían ante las vocales e/i, gutural media (como en “quiero”). El
signo correspondiente a la “kappa” se escribía con sus trazos separados (ver
figura abajo), que luego por economía, suprimieron el trazo vertical, que pasó
a ser la variante más arcaica de la “c” actual.
Pero la letra “g”, la que fue originada de la “kap”
proto-sinaítica, los etruscos, que al principio la tenían, la eliminaron (por
eso no se ve la evolución de la “g” latina desde el signo proto-sinaítico en la
figura abajo), pues carecían de ese fonema. Los latinos, sin embargo, poseían
ese fonema. Esto quiere decir que la “g” latina nació de la “c”, hecho ocurrido
por una sutileza de un escribiente y letrado, liberto romano, de nombre “Espurio
Carvilio Ruga”, que era secretario de un cónsul de mismo nombre. Este
escribiente inventó marcar la “c” con un trazo breve horizontal para representar el fonema oclusivo gutural sonoro
(como en “gato”), y así nació la “g”.
Con Espurio Carvilio Ruga, nació en Roma la primera
escuela de gramática hacia el año 250 a.C.
La pronunciación de la “c” vacilaba en latín vulgar (y en el
primer latín clásico)
entre una /k/ (velar, como en "casa") y una /k/ palatal (como la /k/ de "quiero"). También la “g”
adoptó dos variantes: velar (como en "galgo") y palatal (como en "guiemos"
pronunciado rápido). Esta vacilación velar/palatal fue heredada del latín
vulgar por las lenguas romances (español, francés, italiano, etc.).
2.2.4 -Letra "d"
La letra “d” es la cuarta del alfabeto español y nació
del pro-sinaítico o proto- cananeo “Dit”
(puerta), pasando por el fenicio y el hebreo, conforme lo vemos en la figura
abajo. Es la tercera consonante, su plural es “des”.
Observa el cuadro abajo y acompaña la cronología por la
que pasó la escritura desde su nacimiento:
CRONOLOGÍA DE LA ESCRITURA
ANTES DE CRISTO.
h.3250:...........Desarrollo
de la escritura cuneiforme en Sumer.
3200:..............Primeras
inscripciones en Mesopotamia.
h.3100:...........Escritura
pictográfica inventada en Sumer.
2900:..............Con
la adopción de las tablas de arcilla la escritura mesopotámica se convierte
en cuneiforme.
2900:..............Primeras
inscripciones jeroglíficas egipcias.
2700:..............Inscripciones
en el Valle del Indo.
1700:..............Los
cananeos usan un nuevo método de escritura con un alfabeto de 27 letras.
1500:..............Escritura
ideográfica utilizada en China, escritura utilizada en Greta y Grecia;
cuneiforme hitita , en Anatolia.
1600:..............Primeras
inscripciones chinas sobre caparazones de tortuga.
1500:..............Nace
el alfabeto: las inscripciones paleo-sinaíticas.
h.1000:...........Los
fenicios inventan un alfabeto sencillo, que servirá de base al nuestro.
* S.X:.............Los
griegos adoptan el alfabeto de los fenicios e introducen la escritura
alfabética de las vocales.
* S.VIII:.........Los
etruscos adoptan el alfabeto de los griegos.
* S.VII:..........Los
latinos adoptan el alfabeto de los etruscos.
DESPUÉS DE CRISTO.
105:...............Invención
del papel por Ts`ai Lun en China.
* S.IV:...........El
pergamino suplanta al papiro en Europa.
*
S.IV:...........Empleo de la tinta metálica marrón rojiza para los
manuscritos.
* S.V:............Del
nabateo nace el alfabeto árabe.
* S.V:............El
libro desplaza al rollo.
* S.VII:..........En
India nace la escritura “devanagri”,
utilizada aún hoy por el hindi.
h.730:.............La
imprenta en China.
745:...............Primer
periódico impreso en China.
795:...............Fabricación
de papel en Bagdad y Damasco.
853:...............Primer
libro impreso en China.
860:...............Los
obispos Cirilo y Metodio inventan la escritura glagolítica, utilizada por las
poblaciones eslavas.
863:...............Creación
del alfabeto cirílico en Europa oriental.
* S.IX:...........Los
japoneses desarrollan las escrituras hiragana y katakana.
* S.X:.............Se
afirma entre los pueblos eslavos la escritura cirílica, distinta de la
glagolítica y similar a la utilizada en Rusia, Bulgaria y Serbia.
932:...............Invención
de la imprenta en China mediante el empleo de letras móviles, atribuida a
Fong in-Wan.
1440:.............Gutenberg
se entera del proceso de impresión mediante letras móviles, por Laurens
Coster.
1455:.............La
Biblia de 42 líneas, primer libro impreso por Gutenberg.
|
2.2.5 - Letra "e"
Es la segunda vocal y quinta
letra del alfabeto español. Representa al fonema proto-sinaítico “he”,
simbolizando el alma o el espíritu humano. El símbolo pictográfico fue el
esquema de un humano (figura abajo).
2.2.6 - Letra "f"
Es la sexta letra del alfabeto español y la cuarta
consonante. Proviene del proto-sinaítico “waw” (garfio), aunque la evolución de
la letra “ph” proto-sinaítica originó la letra “pe” hebrea que posee dos
sonidos fonéticos (/pei/,/fei/), siendo uno de ellos igual al de la /f/.
La letra “waw” fue adoptada por el griego como “digamma”,
es decir, “doble gamma” (una encima de la otra), como se ve en la figura abajo,
y era pronunciada como una “w” inglesa.
Es importante notar que aunque las letras “f”, “u”, ” v”, ”w” e “y” tengan el
mismo origen etimológico en la “waw” proto-sinaítica, evolucionaron de formas
diferentes.
2.2.7 - Letra "h"
La letra “h” no representa una consonante, sino solo una
aspiración. A veces la encontramos muda, en primera fila, ocupando el lugar
donde había una “f” en latín (hambre,
hecho, hembra). También la encontramos junto a la “c” para representar el
sonido “ch” (/č/). Antiguamente la encontrábamos junto a la “p” para describir
el sonido de “f” fricativa bilabial ([ɸ], como “Pfizer”) en palabras latinas tomadas del griego
(pharmacia, philosofía) o junto a la “t” para describir el sonido (/θ/). La
aspiración es un aumento de fuerza que da el aliento a una letra.
El nombre de esta letra en español “hache”, procede del
francés, y este del latín tardío, “haca”, proveniente a su vez de su nombre en
latín clásico /ha/(ja), pero con un aumento, pues el sonido /h/ se había dejado
de pronunciar y sonaba entonces como la /a/.
Es la octava letra del alfabeto español y deriva del
hebreo “jet” (ver figura abajo).
En las lenguas semíticas esa letra significaba “cerrado”
o “seto” (cercado hecho de palos o varas entretejidas); por eso la letra lleva
una barra arriba.
El proto-sinaítico usó un nudo y el fenicio utilizó una
cerca para representar el concepto de “cerrado”.
2.2.8 - Letra "i"
Es la novena letra del alfabeto español y la tercera
vocal. Deriva de la décima letra protosinaítica “iod” ó “brazo con mano”. El punto
que se representa sobre ella fue añadido en la Edad Media para no confundir, en
la escritura cursiva, el diptongo latino “ui” con el “iu” (sin ese punto, en la
escritura manuscrita minúscula, no sabríamos distinguir cuando es “ui” o cuando
es “iu”).
2.2.9 - Letra "j"
Es la décima letra del alfabeto español. Esta letra es
una transformación que sufrió la “i”; esto explica que posea también un punto
arriba. Inicialmente se la conoció como la “i holandesa”.
En latín, la “i” y la “j” sonaban igual, es decir, como “i”,
pero se distinguían en el tiempo de pronuncia, es decir, la “j” se llamaba “i
longa” y era una semivocal que sonaba como la “i”, solo que larga. Existía esa
forma gráfica en la epigrafía (ciencia cuyo objeto es
conocer e interpretar las inscripciones) y apareció en manuscritos
tardíos. El sonido gutural fue generado en el romance castellano y en la Edad
Media tardía hasta no sabían como representar gráficamente este nuevo sonido de
la “j”.
Por eso escribían “filiu – hijo” colocando una “x” en el
sitio de la “j” – “fixo”.
Por lo tanto, esta letra surge del latín vulgar que, por
evolución derivó en la “j” actual”.
2.2.10 - Letra "k"
Es la undécima letra del alfabeto español.
Los romanos casi no usaban la letra “k”, preferían
utilizar la “c” (ca,co,cu) ó la “q” (que, qui) para representar ese sonido, y
por eso, esta letra es poco utilizada también en castellano; solo es empleada
para algunas palabras griegas (kilo, koiné) ó extranjeras (kaiak, kamikaze,…)
Nota 1: koiné – lenguaje griego antiguo utilizado como
lengua común por todos los pueblos helénicos tras la muerte de Alejandro Magno.
2.2.11 - Letra "l"
2.2.12 - Letra "m"
Es la decimosegunda letra del alfabeto español y
deriva de la duodécima letra del alfabeto protosinaítico “lamed”, cuyo símbolo
representa una aguijada para bueyes, o sea, posee una forma curvada que podría
hacer alusión al objeto o utensilio que se utilizaba para arar la tierra o
mover a estos animales. En griego es conocida como “lambda”.
La “lamed” hebrea (ל) representa el estudio enseñanza. Así,”lelamed” (דמלל ) significa enseñar.
La letra “m” es la decimotercera
letra del alfabeto español. Deriva de la letra “mem” del protosinaítico (13ª
inscripción) que significa “movimiento del agua”; de ahí surgió su forma como
las olas del mar. En griego se la conoce como “mi”.
El agua también está asociada
con el nombre de Moisés (השמ). El origen de su nombre es “salvar” (“leoshía”).
La “mem” en hebreo actúa como un potenciador ó activador del verbo; la “mem”
aquí da idea de una acción inmediata. Luego, Moisés significa “salvado de las
aguas”. Si decimos, por ejemplo “aní moshía” (yo salvo) eso quiere decir acción
“ahora”; al igual que si digo “moshía mi hamaim” (מַיִּםה מִי וֹשִיעַמ) – “salvo de las aguas”. En “kabalah” la “mem”
está relacionada con el agua, que a su vez se relaciona con la sabiduría de la
Creación.
2.2.13 - Letra "n"
La “n” es la decimocuarta letra del alfabeto español y deriva de la 14ª inscripción protosinaítica, significando “serpiente marina”, y en hebreo “pez”.
2.2.14 - Letra "ñ"
Decimoquinta letra del alfabeto español, y es casi
exclusiva de esta idioma. Su origen data de la Edad Media (n geminada). Parece ser que se empezó a escribir con este símbolo
para abreviar la forma geminada.
Algunas etimologías de palabras que se escriben con “ñ”,
en latín se escribían con “nn”, y para ahorrar espacio en los pergaminos se
empezó a colocar una “n” con otra más pequeña por encima de ella.
2.2.15 - Letra "o"
Es la decimosexta letra del alfabeto español y la cuarte
vocal. Deriva de la decimoquinta inscripción protosinaítica llamada “oyn” que
quiere decir “ojo”.
2.2.16 - Letra "p"
Es la decimoséptima letra del alfabeto español y deriva
de la decimosexta inscripción del alfabeto protosinaítico “peh”, que significa “boca”.
2.2.17 - Letra "q"
Es la decimoctava letra del alfabeto español y deriva de
la decimoséptima inscripción del alfabeto protosinaítico “kuf”, que significa “mono
ó nuca”; de ahí la cola que aparece en el símbolo de la letra.
2.2.18 – Letra “r”
Decimonovena letra del alfabeto español. Se origina de la
decimoctava inscripción protosinaítica “resh”, que significa “cabeza ó comienzo”.
En griego se le conoce como “ro”.
2.2.19 – Letra “s”
Vigésima letra del alfabeto español. Proviene de la
decimonovena inscripción protosinaítica “shin”, que significa “diente”. En
griego se le conoce como “sigma”.
2.2.20 – Letra “t”
Es la vigesimoprimera letra del alfabeto español. Se
originó de la vigésima inscripción del alfabeto protosinaítico “tau” que significaba
“marca, signo ó cruz”. En griego se le conoce como “tau”.
2.2.21 – Letra “u”
Vigesimosegunda letra del alfabeto español y quinta
vocal. Posee los mismos orígenes que las letras F, V y Y. La letra “u” también
procede del protosinaítico “vav”, siendo una forma evolucionada de la “v”
latina. En griego, un sonido próximo es elde la "ípsilon".
2.2.22 – Letra “v”
Es la vigesimotercera letra del alfabeto español y
también procede del protosinaítico “vav”. Como el alfabeto latino no poseía la “u”,
ese símbolo gráfico iba referenciado a la “v” minúscula (ej.: Vniversus). En
griego no existía la “v”.
2.2.23 – Letra “w”
Es la vigesimocuarta letra del alfabeto español. Posee
el mismo origen que las letras F, U, V y Y. Es una mera repetición de la v/V,
utilizada en las lenguas germánicas. En la lengua inglesa adquiere el valor de “u”
consonante, como en “Wilson”. Es llamada “v doble”.
2.2.24 - Letra "x"
En latín la letra "x" se pronuncia "ks". En griego, ese sonido era representado por la letra "xi", mientras otra letra griega "X" (chi), que se parece mucho con nuestra "exis", se pronuncia "KH", donde la "H" suena como en "juego".
La "x" en castellano antiguo se pronunciaba como la "ch" francesa, como en "chez".
Esta letra representa el sonido de dos consonantes: "k y s" (ejemplo: éxito)
2.2.25 - Letra "y"
Es la vigesimasexta letra del alfabeto español. Es llamada "y griega", pues proviene de la "ypsilon" (Υ υ) griega. Solo era utilizada por los romanos para tyranscribir palabras griegas.
2.2.26 - Letra "z"
Es la vigesimasexta letra del alfabeto español. Es llamada "y griega", pues proviene de la "ypsilon" (Υ υ) griega. Solo era utilizada por los romanos para tyranscribir palabras griegas.
2.2.26 - Letra "z"
Es la vigesimoséptima letra del alfabeto español y proviene del protosinaítico "za" que simboliza un "puñal o espada". Los fenicios la llamaban "zayin", y los hebreos igual.
Esta letra no era parte del alfabeto latino original. Fue añadida junto a la "Y" en el primer siglo de esta Era por escritores romanos para transcribir palabras griegas.
REFERENCIAS:
http://www.juegosdepalabras.com/etimologia/etimo-03.htm
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Inteligencia/Historia-de-la-letra/Letra.htm
http://www.ieslaasuncion.org/castellano/alfabetos.htm
Evolución de los signos cuneiformes. Sanmartín, J. y Serrano, J. M.: Historia Antigua del Próximo Oriente, Madrid, 1998
http://escrituristica.blogspot.com.br/
http://etimologias.dechile.net/?A
http://www.lahistoriaconmapas.com/2012/01/la-tasa-de-alfabetizacion-mundial-en-el.html
Evolución de los signos cuneiformes. Sanmartín, J. y Serrano, J. M.: Historia Antigua del Próximo Oriente, Madrid, 1998
http://escrituristica.blogspot.com.br/
http://etimologias.dechile.net/?A
http://www.lahistoriaconmapas.com/2012/01/la-tasa-de-alfabetizacion-mundial-en-el.html
ILUSTRACIONES:
http://www.google.es/imgres?q=evoluci%C3%B3n+de+la+escritura+cuneiforme&hl=es&safe=active&sa=X&biw=1280&bih=578&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=eJAim-yUIhaViM:&imgrefurl=http://www.bloganavazquez.com/2009/11/07/evolucion-de-la-escritura-cuneiforme-ii/&docid=xB1xXtWhDkRvpM&imgurl=http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/img/cuneiforme_evolucion.gif&w=475&h=337&ei=ireiT4OvKsmN6QHB_uzhCA&zoom=1&iact=hc&vpx=253&vpy=143&dur=29913&hovh=189&hovw=267&tx=121&ty=100&sig=113011533335322458935&page=1&tbnh=111&tbnw=156&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0,i:68
http://www.google.es/imgres?q=El+alfabeto+cuneiforme+de+Ugarit,+S.+XIV&hl=es&safe=active&sa=X&biw=1440&bih=740&tbm=isch&prmd=imvnsb&tbnid=JIkOse_mWniepM:&imgrefurl=http://www.transoxiana.org/11/vazquez.html&docid=mYZDqLrXro7PdM&imgurl=http://www.transoxiana.org/11/Images/vazquez_escritura-25.jpg&w=620&h=199&ei=t9uiT4_MONO36QGL0JjACA&zoom=1&iact=hc&vpx=539&vpy=201&dur=996&hovh=127&hovw=397&tx=241&ty=74&sig=100359664011016452993&page=1&tbnh=53&tbnw=165&start=0&ndsp=32&ved=1t:429,r:11,s:0,i:89
http://www.google.es/imgres?q=El+alfabeto+cuneiforme+de+Ugarit,+S.+XIV&hl=es&safe=active&sa=X&biw=1440&bih=740&tbm=isch&prmd=imvnsb&tbnid=JIkOse_mWniepM:&imgrefurl=http://www.transoxiana.org/11/vazquez.html&docid=mYZDqLrXro7PdM&imgurl=http://www.transoxiana.org/11/Images/vazquez_escritura-25.jpg&w=620&h=199&ei=t9uiT4_MONO36QGL0JjACA&zoom=1&iact=hc&vpx=539&vpy=201&dur=996&hovh=127&hovw=397&tx=241&ty=74&sig=100359664011016452993&page=1&tbnh=53&tbnw=165&start=0&ndsp=32&ved=1t:429,r:11,s:0,i:89
No hay comentarios:
Publicar un comentario